• INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROYECTO UNESCO
  • CONTACTO

ALCAÑICES DEFIENDE LOS TOROS QUE HERMANAN A ESPAÑOLES Y PORTUGUESES

Tweet
primi sui motori con e-max

alt

Los ancestrales e internacionales encierros populares taurinos de las fiestas patronales de «San Roque» de la Villa zamorana de Alcañices serán Patrimonio Cultural Inmaterial y se unirán así a las declaraciones hechas ya en quince municipios españoles .

La Corporación Municipal del Ayuntamiento tomó la determinación en el transcurso de la última sesión de la legislatura. La propuesta ha contado con el apoyo de los ediles del PP, y los grupos socialista e independiente.

La declaración se justifica basándose en la antigüedad y en la tradición de unos festejos que se viene desarrollando desde hace varios siglos vinculados siempre directamente con

 las costumbres populares, las creencias y los valores culturales de la principal zona fronteriza de la Península Ibérica. De hecho la declaración hace referencia a sus tradicionales encierros, en los que participan españoles como portugueses, que han servido de nexo histórico y han favorecido secularmente el intercambio cultural en aquella zona.

Alcañices fue hasta la posguerra un lugar muy taurino y de espantes de prestigio, de los más importantes, de carácter internacional. Las reses se soltaban en el "Monte de Sabú" y los caballistas los conducían hasta el conocido "Prado de los Toros" junto al rio Angueira. Ya a mediados del siglo XVIII Alcañices fue famosa por sus actos taurinos donde destacaba el "Toro de Muerte" .

El catastro del Marqués de la Ensenada de 1752 hace referencia a los gastos que suponían los festejso taurinos.

Se cuenta de los toros de Alcañices que era famado  aficionado y torero "ElPoto" quien con solo verlos, sabía si el toro era bueno o malo: "Estos conocen más alcaldes que Murillo de Valdivia"  se decía cuando llegaban los astados muy rodados. Valdivia era el gobernador civil de la época. 
 

 
Acceder | Protección de datos | Aviso legal

Copyright © 2011 · Asociación Internacional de Tauromaquia · Qeda prohibida la reproducción total o parcial del contenido mostrado en esta Web ·

Web creada por Diseño y Punto.