LOCALIDADES DE ESPAÑA Y MEXICO CONTINÚAN ALZANDO LA VOZ EN DEFENSA DE LA FIESTA DE LOS TOROSVenialbo, en España, y en México Huamantla y el Estado de Hurtado declaran los toros patrimonio cultural inmaterial El país mexicano se moviliza a favor de la Fiesta de los Toros: Queretaro organiza un festival con destacados matadores que servirá de apoyo a la declaración de PCI de ese estado
Venialbo. España. Mientras Bildu amenaza con dejar sin toros a San Sebastián y Vitoria, el pleno del ayuntamiento zamorano de Venialbo aprobó un decreto por el que los festejos taurinos de la localidad se declaran “Patrimonio Cultural Inmaterial” según lo que estipula la UNESCO. La propuesta, presentada por el propio alcalde Jesús Vara, ferviente defensor de las tradiciones de su pueblo contó con el voto favorable de los concejales del PP dado que los representares del PSOE no acudieron al pleno. EL PARLAMENTO DE PORTUGAL DEFIENDE EN VOZ ALTA Y SIN TAPUJOS LAS CORRIDAS DE TOROSPORTUGAL POR TERCERA VEZ EN LO QUE VA DE AÑO IMPIDE LA AGRESIÓN Y MENOSPRECIO A LA TAUROMAQUIA, MIENTRAS EN ESPAÑA, LOS COMPLEJOS Y EL MIEDO A LA PERDIDA DE VOTOS ATENAZAN A ALGUNOS GOBERNANTES De nuevo, una lección de tolerancia y respeto a las libertades desde el Parlamento Portugués que rechaza prohibir televisar corridas de toros y eliminar subvenciones a la Tauromaquia. COMUNICADO DE LA AIT ANTE LA DECISIÓN TOMADA POR EL CONSELL DE CULTURA VALENCIANOLa solución que la Tauromaquia requiere es su inscripción en el Inventario Nacional como Patrimonio Cultural Inmaterial, no su declaración como Bien de Interés Cultural Identificar el patrimonio Cultural de los pueblos corresponde a los ciudadanos y no a la Universidad. Las declaraciones de PCI aprobadas en ciudades y pueblos, tienen mucha mayor legitimidad que las consideraciones de cualquier institución pública o privada por prestigiosa o importante que esta sea La decisión del Consell de Cultura de Valencia de archivar su pretendida declaración de la Tauromaquia como BICI en esa Comunidad, no por esperada resulta menos desagradable ya que “el revolcón” sufrido viene dado por utilizar un procedimiento que, como desde el departamento jurídico de esta AIT al propio Conseller se le hizo saber, es impropio e injustificado dado que el referido expediente BIC otorga un papel determinante a instituciones que nada tienen que ver con el proceso de identificación del Patrimonio Cultural de los pueblos, papel que corresponde única y exclusivamente a los ciudadanos, quienes lo vienen realizando exitosamente Ante lo anteriormente expuesto queremos decir: PASO A PASO, EUROPA Y AMÉRICA DEFIENDEN, REIVINDICAN Y BLINDAN LA FIESTA DE LOS TOROSNuevas e importantes declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial en México, Portugal y España Tlaxcala en México, Sabugal, Pombal, Barrancos y Alter do Chão en Portugal y en España, Medina del Campo declaran los toros P.C.I. MÉXICO DA LA CARA
Tlaxcala . AUMENTO IMPARABLE DE AYUNTAMIENTOS QUE DECLARAN LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALEL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO AVANZA EN TODA ESPAÑA CON OCHO NUEVAS DECLARACIONES Las declaraciones de PCI. totalmente legitimadas por las autoridades municipales, supone el blindaje de la Fiesta en las distintas localidades, a la vez que suma argumentos para que el Gobierno Central se atreva a declarar que Los Toros son patrimonio cultural de todos los españoles.
CATALUÑA LAS DECLARACIONES DE LOS TOROS COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL SALTAN HASTA ARAGÓNTERUEL, NUEVA CAPITAL DE PROVINCIA QUE SE SUMA AL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO. TAMBIÉN LA RODA EN ALBACETE APRUEBA UNA DECLARACIÓN QUE BLINDA SUS FESTEJOS, SUMÁNDOSE A LA LISTA DE CASI 500 LOCALIDADES QUE LO HICIERON CON ANTERIORIDAD. La Asociación Internacional de Tauromaquia, mantiene a todo ritmo su campaña para lograr aumentar el número de localidades a la espera de que el Gobierno Central de una vez por todas formule una declaración que reconozca que la Tauromaquia es Patrimonio Cultural Inmaterial de los españoles PROHIBICIONES HACIA LA FIESTA: ¡NUNCA MAIS!NI EL GOBIERNO DE TODOS LOS ESPAÑOLES, NI LAS AUTORIDADES AUTONÓMICAS, NI LOS PROFESIONALES, NI POR SUPUESTO LOS AFICIONADOS PODEMOS PERMTIR NUEVOS EXPOLIOS DE LA CULTURA TAURINA. La pretendida prohibición, está en contra de la Convención Internacional de los Derechos del Menor, según la cual cada niño tiene derecho a expresar libremente su opinión, otorgándole una total libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, cultural y artística sin intromisión alguna. Les corresponde a los estados establecer normas de protección para los niños, pero en ningún caso estas pueden prevalecer sobre el derecho inapelable que los padres tienen para transmitir la cultura entre la que viven CUALQUIER AYUNTAMIENTO PUEDE UNIRSE A ESTE PROYECTO.El camino para que la Tauromaquia sea incluida en el listado representativo de la UNESCO ya está iniciado.
Si tanto desde España como desde Portugal,Méjico,Venezuela,Colombia,Ecuador o Perú lo crees viable, ponte en contacto con nosotros. La AIT te hará llegar toda la documentación y apoyo necesarios. La declaración que recientmente logró Francia se viene efectuando en distintos municipios españoles y venezolanos, y en breve se logrará en los demás países con tradición taurina que declararán sus festejos “patrimonio cultural inmaterial” de la localidad, en base a la convención de la UNESCO. APOYO DEL PREMIO NOBEL MARIO VARGAS LLOSA AL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCOLA ADHESIÓN DE MARIO VARGAS LLOSA, SUPONE UN IMPORTANTE ESTÍMULO PARA LAS DECLARACIONES QUE SE ESTÁN CONFORMANDO TANTO EN ESPAÑA COMO EN LOS DISTINTOS PAÍSES IBEROAMERICANOS . LOS AYUNTAMIENTOS QUE "VALIENTEMENTE" VIENEN DECLARADO SUS FESTEJOS TAURINOS “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL” SE VEN HONRADOS POR ESTA IMPAGABLE MUESTRA DE APOYO. D. Mario Vargas Llosa, escritor, Premio Nóbel de Literatura y destacado aficionado, ha manifestado su total apoyo a la Declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial que desde esta Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) se viene promoviendo junto con la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros de España y el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia. |
COMUNICADO DE LA C.I.T. ANTE EL INTENTO PROHIBICIONISTA EN SAN SEBASTIANEL GRUPO MUNICIAL DE BILDU QUIERE ACABAR CON LA RICA HISTORIA TAURINA DE SAN SEBASTIAN Ante el nuevo atropello contra los derechos y libertades del pueblo español que se pretende cometer el próximo viernes día 17 de Agosto, esta vez por parte de la representación de Bildu en el Ayuntamiento de San Sebastián, para poner fin a la Fiesta de los Toros en esa ciudad, mediante el cese de las actividades taurinas en el coso de Illumbe y “replantear su uso”, ante la pasividad de los partidos democráticos representados en dicha corporación, para impedir borrar siglos de tradición y arraigo de la Tauromaquia en esa ciudad, La Coordinadora Internacional por la Tauromaquia manifiesta: HUELVA DECLARA LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE TODA LA PROVINCIAEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE HUELVA HA LOGRADO EL BLINDAJE DE LA FIESTA, ALGO A LO QUE NO TODOS SE ATREVEN También El Álamo en Madrid, Coruche y Arruda dos Vinhos en Portugal y San Pedro del Rio en Venezuela formulan declaraciones similares que acortan el camino hacia el Reconocimiento Universal de la Tauromaquia El Pleno de la Diputación Provincial de Huelva ha aprobado por unanimidad, la declaración de los Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en toda la Provincia de Huelva, a propuesta del Presidente de dicha Diputación, el socialista Ignacio Caraballo, quien se anota un tanto histórico en su provincia. PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS, VULNERA LOS DERECHOS HUMANOSUn enfoque de defensa de las corridas de toros aplicable en todos los países taurinos, tanto de Europa como de América al haber suscrito prácticamente todos ellos los mismos tratados internacionales en materia de protección de derechos culturales
CONSIDERACIONES DEL PROFESOR JUAN MEDINA: LA IMPORTANCIA SOCIAL Y LA LIBERTAD DE ACUDIR A LOS TOROS
Extraordinario artículo del Doctor en Economía y Profesor de la Universidad de Extremadura Juan Medina que recoge datos de la importancia económica y social que la Tauromaquia representa para España, junto a consideraciones en relación a la libertad de elección de los ciudadanos para la asistencia a las plazas de toros. CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO
¿Cómo no sumarse a esta rebelión contra los enemigos de la libertad? EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA DECLARA LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALSEVILLA TUVO QUE SER... En la mañana del 30 de Marzo, el Pleno del Ayuntamiento de la capital hispalense ha declarado los festejos taurinos Patrimonio Cultural Inmaterial de los sevillanos, un paso trascendental en el imparable Proyecto Tauromaquia-UNESCO.
Hoy Triana, el Barrio de la Cruz, el de San Bernardo, la Maestranza y Sevilla toda, están de Fiesta, ya no habrá sombras sobre algo que los sevillanos tal vez mas que ningún otro pueblo en el mundo han convertido en un Arte Universal con dimensiones toreras. TRAS LAS PALABRAS DEL MINISTRO WERT 18 LOCALIDADES DECLARAN LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALSin duda, 384 localidades, dentro de 22 provincias distintas, son argumentos más que suficientes para que el Gobierno de España, haya decidido “poner en valor la Tauromaquia” como anunció el Ministro de Cultura D. José Ignacio Wert, en su comparecencia en el Congreso, que han sido recibidas con auténtico regocijo por los aficionados a la Fiesta. Tras aquella primera declaración lograda ahora hace un año en la localidad zamorana de Toro, un goteo constante de ayuntamientos y diputaciones se han venido uniendo al proyecto Tauromaquia-UNESCO, que también ha logrado saltar al otro lado del océano. SIETE NUEVAS LOCALIDADES CATALANAS Y DOS MAS DE BADAJOZ DECLARAN LOS TOROS PCIContinuas declaraciones aprobadas por todos los rincones de España, que deben de ser escuchadas en el parlamento. Es todo un clamor popular el que le está diciendo a sus gobernantes que intervengan en la defensa y promoción de la cultura taurina de todos los españoles. Siete nuevas localidades de Tarragona se han incorporado a la lista de ayuntamientos que acortan el camino hacia el reconocimiento universal de la Fiesta de los Toros, resultando así un total de 14 municipios catalanes que reconocen que los festejos con toros les pertenecen por ser parte de su cultura. L'Aldea, Godall, Alfara de Carles, Mas de Barberans, Paüls, Jesús y La Sénia, localidades de Tarragona con gran tradición taurina los declaran Patrimonio Cultural Inmaterial según lo estipulado en la Convención de la UNESCO. EL PERÚ CAMINA UNIDO EN LA DEFENSA DE LA TAUROMAQUIAGracias al Primer Encuentro de Ciudades Taurinas, se han entablado relaciones y formulas de trabajo conjuntas entre las entidades taurinas del país. Éxito rotundo el obtenido en el I encuentro de ciudades taurinas del Perú, celebrado el pasado día 12 en Lima, donde el buen número de asistentes que representaban a las distintas ciudades y organizaciones mostraron su satisfacción por haberse logrado un encuentro de este tipo por primera vez en la larga historia taurina del Perú, a través de la cual se han entablado relaciones entre taurinos de las diversas regiones gracias a la implicación de Carlos Castillo presidente de la Plataforma y del Circulo de Periodistas Taurinos del Perú, LA TAUROMAQUIA, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN SAN CRISTÓBAL, VENEZUELA
EL PROYECTO TAUROMAQUIA-UNESCO, SE EXTIENDE DE FORMA IMPARABLE POR TODOS LOS PAÍSES TAURINOS.
|