MANDO A TODOS LOS ESPAÑOLES, PARTICULARES Y AUTORIDADES, QUE GUARDEN Y HAGAN GUARDAR ESTA LEY ...
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Por tanto,
Madrid, 12 de noviembre de 2013. LOS TOREROS AMERICANOS DEFENSORES DE LA TAUROMAQUIAEl Toreo encuentra en sus artistas a los mejores aliados para la defensa de la Fiesta
Los matadores de Toros, Rodolfo Rodríguez "El Pana", de México, y Guillermo Albán, de Ecuador, que en la fotografía tomada en la Plaza de Toros de Las Ventas aparecen acompañados por Pepe Ibáñez, apoderado del torero mexicano y de los directivos de la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) Francisco Pérez-Moro y Williams Cárdenas, se han convertido en firmes defensores de la Fiesta de los Toros tanto en sus respectivos países como en cualquier lugar donde torean. LA LOCALIDAD MADRILEÑA DE CIEMPOZUELOS DECLARA SUS CELEBRACIONES TAURINAS P. C. I.LA AFICIÓN ESPAÑOLA CLAMA POR UNA PROTECCIÓN DEFINITIVA DE LA FIESTA El pleno municipal de Ciempozuelos, aprobó la tarde del pasado jueves la moción con la que blinda sus festejos taurinos declarándolos Patrimonio Cultural Inmaterial del municipio. A propuesta del Teniente Alcalde del grupo popular que presentó la moción, D. Rafael Marín Valenciano, con los votos favorables del PP, la abstención de los concejales independientes y el voto en contra de PSOE e IU, el decreto salió adelante, reconociendo así, la tradición y el sentir de los ciempozueleños. Decreto que una vez aprobado es comunicado, tal y como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO exige, a la respectiva Consejería de Cultura y al Consejo de Patrimonio Histórico. EL ESTADO MEXICANO DE GUANAJUATO APRUEBA UN DECRETO QUE BLINDA LA FIESTA DECLARÁNDOLA P.C.I.CONTINÚA LA DEFENSA INTERNACIONAL DE LA FIESTA La Asociación de Toreros Mexianos y Políticos sin complejos: toda una lección que debería de extenderse por el resto de paises taurinos. Ayer mismo en el estado de Guanajuato, su Gobernador Sr. Miguel Márquez Márquez, anunció el decreto mediante el cual se declara la Fiesta de los Toros Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo de Guanajuato, tierra del inolvidable Rodolfo Gaona, figura del toreo universal. En dicho decreto se incluyó también como objeto de protección a la Fiesta Charra, que cuenta con una tradición que como la de la Tauromaquia se ha mantenido durante más de 500 años. LA ASAMBLEA DE MURCIA PIDE AL GOBIERNO QUE TRABAJE EN PRO DEL RECONOCIMIENTO UNIVERSAL DE LOS TOROSAprobada una importante moción que abarca la protección de los festejos populares, algo que el informe de la comisión para el fomento, incomprensiblemente ha obviado Nuevo y destacado argumento para que el Gobierno de España, tal y como recoge la ILP que se debate en el Congreso y el reciente informe de la comisión, declare los toros patrimonio cultural inmaterial de los españoles
LA LLAMA DE LA DEFENSA DE LA FIESTA PRENDE EN COLOMBIAChoachí se convierte en el primer municipio colombiano en declarar los festejos taurinos Patrimonio Cultural Inmaterial El honorable Concejo Municipal de Choachí, Cundinamarca, distante a sólo 37 kilómetros de Bogotá, aprobó con el voto a favor de 9 de sus 11 concejales la declaración de las corridas de toros, el rejoneo, las becerradas, las tientas y las tradicionales Ferias y Fiestas de Choachí, como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial en Choachí, actuando en conformidad con las disposiciones legales y constitucionales de la República de Colombia, país que forma parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. ECUADOR PASO A PASO DEFIENDE Y HONRA LA FIESTA DE LOS TOROSEsta vez Lacatunga declara sus festejos taurinos PCI en un claro ejemplo de defensa de la libertad Sin duda alguna, la unión efectiva de todos los países taurinos, resulta fundamental para acortar el camino hacia el Reconocimiento Universal que la Tauromaquia merece
El pasado martes, día 20, el municipio de Latacunga, declaró sus festejos taurinos “Patrimonio Cultural Inmaterial” conforme a las disposiciones de la UNESCO IMPORTANTE REACCIÓN EN ECUADOR A FAVOR DE LA FIESTA DE LOS TOROSMEJÍA SE CONVIERTE EN EL PRIMER CANTÓN DE ECUADOR QUE HACE FRENTE A LA CORRIENTE ANTITAURINA BLINDANDO SUS FESTEJOS EN ESPAÑA LA LOCALIDAD DE MAYORGA ENGROSA LA NUMEROSA LISTA DE LOCALIDADES QUE DEFIENDEN SU CULTURA TAURINA La Asociación Internacional de Tauromaquia celebra que los aficionados, profesionales y autoridades ecuatorianas hayan dado este firme paso en defensa de la Tauromaquia y sobretodo de su libertad. NUEVAS POBLACIONES DE AMÉRICA Y EUROPA IDENTIFICAN LOS TOROS COMO PARTE DE SU PATRIMONIO CULTURALCON ESTE TIPO DE DECLARACIONES, LA TAUROMAQUIA SE PROTEGE DE ATAQUES FUNDADOS EN LA INTOLERANCIA O EL DESCONOCIMIENTO DE UNA DE LAS EXPRESIONES CULTURALES MÁS AUTÉNTICAS Y ARRAIGADAS EN EL MUNDO IBEROAMERICANO La reciente sentencia del Consejo Constitucional de Francia confirmando que la tauromaquia forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial ha venido a reafirmar todo este gran movimiento ciudadano que se extiende sin parar por la geografía taurina. CHAPEAU POR LA DECISIÓN DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL DE FRANCIAImportante decisión que de forma contundente protege la Tauromaquia y que se suma a las dictadas en el mismo sentido tiempo atrás por la Corte Constitucional de Colombia y por el Tribunal Supremo del Perú Desde la AIT expresamos nuestra satisfacción por la que es una victoria contundente sobre el anti taurinismo, pues implica el reconocimiento a nivel constitucional de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, que es en definitiva lo que se pretendía atacar en Francia. Sólo a quienes transitan por los caminos de la intolerancia, contra las libertades y derechos de los ciudadanos, se les podía ocurrir tratar de declarar la Tauromaquia como algo inconstitucional. La sentencia los ha puesto en su lugar. |
LA TAUROMAQUIA PROTEGIDA EN ESPAÑA COMO PARTE DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL PAISEL 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 PASARÁ A LA HISTORIA DE LA CULTURA ESPAÑOLA En definitiva, un triunfo de la libertad
Así mismo, reconoce la valiosa labor de las miles de personas que con sus firmas apoyaron la ILP, así como la de los numerosos aficionados, peñas taurinas, alcaldes, concejales y autoridades, que han participado activamente logrando cientos de declaraciones a lo largo del territorio español, a través de sus ayuntamientos y diputaciones, que consideraron la Fiesta patrimonio cultural inmaterial de las distintas localidades. Una lucha ciudadana en la que el pueblo español ha demostrado ser digno heredero de aquellos antepasados que desde la antigüedad poblaron la península, al defender su legado cultural con vehemencia, valor e inteligencia. ENCUENTRO EN MÉXICO, PARA LA COOPERACIÓN MUTUA EN PRO DEL BLINDAJE DE LA FIESTA DE LOS TOROSLa afición mexicana y la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) trazan líneas de trabajo para que localidades de ese país sumen declaraciones que protejan la Fiesta El sábado 29 de junio, se llevó a cabo un importante primer contacto entre Francisco Pérez-Moro, Coordinador de la AIT y la afición mexicana, representada por Mónica Bay, crítica taurina de ese país, en el exuberante marco de la selva maya, en Quintana Roo. El abordaje internacional de manera conjunta entre todos los países con tradición taurina, tanto de Europa como de América resulta fundamental para, por un lado, contener los indiscriminados ataques que La Fiesta viene sufriendo, como para lograr el reconocimiento universal que la Tauromaquia se merece. DEFENSA DE LA TAUROMAQUIA DESDE EL CORAZÓN DEL ATLÁNTICOAngra do Heroísmo, capital de la Isla Terceira, en el archipiélago de las Azores blinda sus celebraciones taurinas declarándolas Patrimonio Cultural Inmaterial La Asamblea Municipal de Angra do Heroísmo aprobó el pasado miércoles 22 de Mayo la declaración por la cual sus celebraciones taurinas han sido declaradas Patrimonio Cultural inmaterial en base a las disposiciones de la UNESCO. La propuesta fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, algo que se mira con sana envidia desde otros lugares, principalmente España. LA DIPUTACIÓN DE JAÉN BLINDA LAS CORRIDAS DE TOROS Y LOS FESTEJOS POPULARES EN TODA LA PROVINCIASexta Diputación española que da este trascendental paso defendiendo la cultura taurina de sus pueblos Todo un clamor popular para que se produzca una declaración nacional que haciendo uso de la Convención de la UNESCO, determine que los toros son Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los españoles: lo mismo que Francia logró y que España tanto aplaudió BARCELONA TORERA ... ¡¡SIEMPRE!!Williams Cárdenas, Presidente de la AIT, tras su visita a la Ciudad Condal, con motivo de la participación en el Congreso de la Unión de Taurinos y Aficionados de Catalunya, brinda por el futuro taurino de Barcelona Era la segunda vez que acudía a Barcelona por motivos taurinos; la primera fue hace 43 largos años, cuando con una maleta cargada de ilusiones desembarqué en su puerto. Aquella era una ciudad vibrante que vivía la Tauromaquia con gran intensidad. Dos plazas de toros, Las Arenas y la Monumental programaban sus temporadas y por allí pasaban las máximas figuras del toreo. Todo olía a fiesta y los barceloneses, con D. Pedro Balañá al frente, marcaban el ritmo de la temporada española. ZAMORA BLINDA LOS FESTEJOS TAURINOS DE TODA LA PROVINCIALa Diputación Provincial aprueba un decreto considerando los toros “Patrimonio Cultural Inmaterial” de los zamoranos A la vez insta al gobierno de España a que adopte cuantas medidas sean necesarias para la protección y promoción de la Fiesta
El pleno de la Diputación provincial de Zamora, aprobó en la mañana de hoy una moción por la que a partir de ese momento, las celebraciones taurinas de la provincia, son consideradas patrimonio cultural inmaterial de los zamoranos, de acuerdo con los criterios y definiciones de la propia UNESCO. DE CUANDO D. MARIO VARGAS LLOSA BAJÓ AL RUEDO PARA DEFENDER LA FIESTAHistórica fecha para la ciudad de Toro, para la afición Zamorana y para presumir sin complejos de la cultura taurina
La Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) jugó un papel estelar en la visita del escritor y nobel peruano. El pasado 13 de Octubre, el Premio Nobel de Literatura D. Mario Vargas Llosa nos dejó una de las imágenes mas bellas de su respaldo a los Toros, imagen que recordaremos durante mucho tiempo. Su presencia en el ruedo, montera en mano, para expresar su apoyo a los festejos populares, en este caso “La Fuente de Vino” que se celebraba en su honor en la localidad zamorana de Toro. Todo ello fue con motivo del homenaje de agradecimiento que el Ayuntamiento de Toro, la AIT, el Foro Taurino de Zamora y la afición de toda la Provincia, le ofrecieron por su apoyo a que la Tauromaquia sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de los países taurinos, cuya primera declaración lograda en España tuvo lugar el pasado año precisamente en la ciudad toresana .. MADRID HACE JUSTICIA CON LA FIESTA DE LOS TOROS DECLARÁNDOLA PATRIMONIO CULTURAL INMATERIALHoy cuando la Alcadesa de Madrid Ana Botella, y los concejales del Ayuntamiento levantaban la mano para otorgar un reconocimiento a La Fiesta declarándola “Patrimonio Cultural Inmaterial” de la Villa, estaban blindando la Tauromaquia al amparo de la Convención de la UNESCO que nos invita a ser más respetuosos y tolerantes con la diversidad cultural, protegiendo nuestras tradiciones La histórica decisión del Pleno del Ayuntamiento de Madrid que identifica la Tauromaquia como elemento del Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo de Madrid, es en realidad un acto de auténtica justicia con una de las expresiones culturales de mayor arraigo y tradición del pueblo español. LA AIT RECIBIÓ LA ANTENA DE PLATA QUE OTORGA LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES DE RADIO Y TV DE MADRIDEl exalcalde de Madrid, Alvarez del Manzano hizo entrega del galardón concedido por la entidad que preside el prestigioso periodista e historiador Federico Sánchez Aguilar
El pasado jueves 20 de septiembre, día de San Gabriel, la Asociación de Profesionales de la Radio y Televisión de la Comunidad de Madrid (ARTV), que preside el prestigioso periodista e historiador D. Federico Sánchez Aguilar, entregó sus tradicionales Antenas de Plata. Este año en el capítulo de Tauromaquia, con el que se reconocen los méritos en la defensa y promoción de la Fiesta de los Toros, el galardón fue otorgado a la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT), por su extensa campaña para lograr que la Fiesta de los Toros alcance el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial del pueblo español. LA DIPUTACIÓN DE PALENCIA DECLARA LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA PROVINCIAImportante declaración de toda una provincia que se suma al blindaje que ya han logrado más de 500 localidades españolas que esperan un paso firme y definitivo del Gobierno Central
El pasado jueves, en un acto histórico, el Pleno de la Diputación Provincial de Palencia declaró los Toros y todas las Fiestas taurinas con ellos relacionados, como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial de la provincia palentina. |
- LOCALIDADES DE ESPAÑA Y MEXICO CONTINÚAN ALZANDO LA VOZ EN DEFENSA DE LA FIESTA DE LOS TOROS
- COMUNICADO DE LA C.I.T. ANTE EL INTENTO PROHIBICIONISTA EN SAN SEBASTIAN
- EL PARLAMENTO DE PORTUGAL DEFIENDE EN VOZ ALTA Y SIN TAPUJOS LAS CORRIDAS DE TOROS
- HUELVA DECLARA LOS TOROS PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE TODA LA PROVINCIA
- COMUNICADO DE LA AIT ANTE LA DECISIÓN TOMADA POR EL CONSELL DE CULTURA VALENCIANO
- PROHIBIR LAS CORRIDAS DE TOROS, VULNERA LOS DERECHOS HUMANOS
- PASO A PASO, EUROPA Y AMÉRICA DEFIENDEN, REIVINDICAN Y BLINDAN LA FIESTA DE LOS TOROS
- CONSIDERACIONES DEL PROFESOR JUAN MEDINA: LA IMPORTANCIA SOCIAL Y LA LIBERTAD DE ACUDIR A LOS TOROS